Plan Integral de Conservación en el Museo de Farmacia Hispana: estado de conservación.

Valorar el estado de conservación de los objetos forma parte fundamental de la evaluación de las colecciones, siendo un apartado imprescindible a la hora de llevar a cabo un Plan Integral de Conservación.

En el caso del Museo de Farmacia Hispana consistió en describir el estado de las piezas atendiendo a sus patologías y a la identificación de los factores de riesgo, tanto si permanecen activos como si forman parte de la historia material de los objetos.

El elevado número de piezas que constituyen la colección y la heterogeneidad de los materiales hacen necesario establecer una clasificación inicial atendiendo a la naturaleza de los objetos y su ubicación. A pesar de que muchos de los objetos se han ido adaptando progresivamente a los parámetros ambientales a lo largo de los años, otros se han visto bastante afectados por filtraciones e inundaciones producidas en los pisos superiores del edificio.

También es importante considerar el envejecimiento según la naturaleza de los objetos y en cómo afectan los propios materiales al coexistir dentro de las vitrinas.Los materiales más sensibles a la luz son los documentos gráficos (papel y fotografías), los textiles y los pigmentos de origen orgánico. En cuanto a la temperatura, unos valores medios son los más aconsejables de manera general ya que si son demasiado elevados o bajos puede afectar a la integridad de las piezas. Por ejemplo, las temperaturas por encima de 20ºC potencian reacciones químicas no deseables y provocar el envejecimiento acelerado de algunos materiales, como es el caso de los barnices.

Respecto a la humedad debemos tener en cuenta que tanto por exceso (favorece la proliferación de microorganismos así como los procesos de corrosión en los metales) como por un  bajo porcentaje de humedad, pueden verse perjudicadas las obras constituidas por madera (deterioros derivados de su comportamiento natural como son los movimientos de contracción y dilatación, produciendo daños mecánicos).

Los materiales más sensibles y afectados dentro de la colección eran las orlas con fotografías, los marcos de madera y las piezas textiles. Las fotografías presentaban signos  de desvanecimiento. En los marcos se aprecian desprendimientos en la capa que constituyen los dorados, algunas faltas así como oxidación y oscurecimiento. Encontramos decoloraciones de los tintes en los textiles.

En el resto de la colección, dependiendo de su localización, algunos de los deterioros encontrados fueron:

detalle-deterioros-de-los-marcos
Deterioros en marcos

 

detalle-aranazos-y-roturas-en-el-soporte-del-armario-policromado
Arañazos y roturas en el soporte de madera de armario policromado
armario-boticario-deterioros
Deterioros debidos a la humedad y el envejecimiento en el Armario Policromado
detalle-de-desprendimientos-oxidacion-de-elementos-metalicos-y-otros-deterioros-en-botiquines-de-madera
Detalle de desprendimientos y oxidación en los botiquines

 

detalle-fisura-en-la-base-de-madera-del-mortero
Fisura en la base de madera de un mortero
detalle-microfisuras-de-vidrio
Microfisuras en el vidrio

 

decoloraciones-en-los-tintes
Desvanecimientos en los tintes de las telas
detalle-oxidacion-elemento-metalico
Oxidación
detalle-tintas-metaloacidas-en-documento-grafico
Tintas metaloácidas
irisaciones
Irisaciones

 

deterioros-ceramicas
Deterioros en cerámicas

El estudio del estado de conservación junto a otros aspectos como el entorno, la gestión del museo, las características del edificio, instalaciones, personal o las mediciones realizadas de los parámetros ambientales, sirvieron para establecer las pautas para diseñar un plan de emergencia adecuado y también para definir la propuesta de conservación a largo plazo en función de las necesidades y circunstancias específicas de la colección.

Más información en:

https://www.facebook.com/conservacionrestauracionirene/

El Caleidoscopio Cultural by Irene Merino Mena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: